SUL emitió recomendaciones para una primavera-verano lluvioso

Volver

                        SUL emitió recomendaciones para una primavera-verano lluvioso
  • ovinos

  • SUL emitió recomendaciones para una primavera-verano lluvioso

  • El equipo técnico de SUL ha compartido una serie de medidas sanitarias cruciales para asegurar la salud y el rendimiento óptimo de los ovinos durante los periodos lluviosos y de temperaturas elevadas, factores que pueden impactar significativamente en la producción y el bienestar animal.

    El equipo técnico de SUL ha compartido una serie de medidas sanitarias cruciales para asegurar la salud y el rendimiento óptimo de los ovinos durante los periodos lluviosos y de temperaturas elevadas, factores que pueden impactar significativamente en la producción y el bienestar animal. En una cartilla técnica elaborada por el Dr. Adolfo Casaretto, Dr. Msc. Sergio Fierro, y el Ing. Agr. Marcelo Grattarola, se ha destacado la importancia de la sanidad preventiva en sistemas ovinos y han ofrecido recomendaciones prácticas para enfrentar desafíos específicos durante la primavera y el verano. En primer lugar, se enfatiza la necesidad de una mayor vigilancia, recuentos periódicos y la separación de animales más débiles para un seguimiento más efectivo, evitando pérdidas innecesarias. Además, se aconseja un manejo cuidadoso del pastoreo, generando potreros adecuados para el manejo sanitario y nutricional de los ovinos. El análisis copro-parasitario se destaca como una herramienta fundamental para detectar a tiempo la infestación parasitaria, permitiendo una intervención oportuna y eficaz. Este enfoque proactivo evita esperar a observar síntomas evidentes, como anemias, paperas, diarreas, rezagos en la marcha y pérdida de estado. El equipo de SUL también ofrece pautas específicas para la esquila, señalada y destete de ovejas y corderos: Información sobre pronósticos meteorológicos zonales. Uso de alternativas de protección como peines altos, capas protectoras y campos abrigados. Evitar encierros y ayunos prolongados antes y después de la esquila. Control de alza de lactación parasitaria. Pediluvios para controlar afecciones podales. Prevención de miasis adelantando la fecha de señalada y uso de productos anti-miásicos. Cuidados diferenciados según la categoría. Monitoreo mensual a través del análisis coprológico. Atención a posibles bicheras y baño de inmersión contra Piojo Ovino según sea necesario. Para obtener detalles adicionales y consultar las recomendaciones específicas, se invita a visitar el sitio web oficial de SUL

  • 2023-12-01T01:18:49+00:00

  • tardaguila.uy